1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. La Facultad le dio la bienvenida 182 nuevos novatos y novatas

La Facultad le dio la bienvenida 182 nuevos novatos y novatas

7 de Marzo, 2025


Enmarcado en el inicio del año académico 2025, este 4 de marzo los institutos de Historia, Geografía y Ciencia Política recibieron a una nueva generación, quienes participaron de actividades con los Centros de Estudiantes de las tres carreras, con profesores y autoridades académicas. A esto también se sumó una feria de Iniciativas Estudiantiles con stands de diferentes proyectos de estudiantes y servicios universitarios, además de contar con tours por los espacios de la Facultad y el campus San Joaquín.

Marzo está marcado en el calendario académico como una fecha clave: el retorno de cientos de estudiantes a clases y el inicio del año universitario, así como también es el comienzo de una nueva experiencia para miles de jóvenes que se integran a la UC.

Es por lo mismo que la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política dedicó un día completo para recibir a sus nuevos y nuevas estudiantes, con una recepción a cargo de la decana de Valeria Palanza, los directores de los tres institutos que conforman a la Facultad y sus académicos, además de los Centros de Estudiantes de cada una de las carreras.

En total, la Facultad cuenta con 182 nuevos estudiantes, de los cuales 77 eligieron el Instituto de Historia, 55 el Instituto de Geografía y 50 el Instituto de Ciencia Política.

Estos novatos y novatas fueron recibidos en el auditorio de la Facultad, en donde la decana Palanza les dio la bienvenida oficial a su “nueva casa”: “Estamos felices de que estén incorporándose a la vida de nuestra Facultad. Este va a ser su hogar a partir de hoy y espero que de a poco vayan haciendo suyo este espacio y esta experiencia. Pronto se van a enfrentar a una vida académica diferente a la que ya estaban habituados, pero también van a construir amistades, mentores e irán descubriendo quiénes son ustedes mismos como personas. Hoy no imaginan la avalancha de experiencias que tiene por delante”.

A lo que también agregó: “Quiero pedirles que se comprometan muy seriamente con el proyecto, porque para que todo este conjunto de experiencias resulte es necesario el compromiso de cada uno y una de ustedes”.

A esta bienvenida de la decana, también se sumaron las palabras de Umut Aydin, directora del Instituto de Ciencia Política, quien compartió con los presentes una síntesis de los desafíos a los que está abocada la carrera: “Estamos acá para analizar y entender procesos importantes del mundo y ustedes han elegido el lugar correcto para hacerlo. Contamos con un grupo de profesores y profesoras que realizan investigación de primera línea y con impacto en lo social y en lo política, tanto del país como en la región y el mundo. Estamos orgullosos de recibirlos y esperamos que contribuyan activamente a esta comunidad académica”.

En tanto, María José Cot, subdirectora del Instituto de Historia explicó que: “Desde Historia tenemos la clara consciencia de que somos seres históricos, nos movemos en el pasado, en el presente y el futuro. Es sin duda, una carrera con muchas posibilidades también de interacción con otras disciplinas. Todo esto es parte de lo que vamos a tener que trabajar en estos años con ustedes”.

Por último, Johannes Rehner, director del Instituto de Geografía UC, destacó el diálogo que existe entre los tres institutos que conforman a la Facultad: “Compartimos la tarea de ocuparnos en temas de relevancia pública y social, haciendo propuestas para resolver temáticas ambientales y territoriales en el caso de Geografía. Tenemos la ventaja de estar en una disciplina construida sobre la relación entre la naturaleza y el ser humano en el espacio”.

Comunidad, académicos y vida universitaria

La jornada continuó con reuniones y presentaciones de las carreras con los nuevos y nuevas estudiantes, incluyendo actividades recreativas a cargo de los Centros de Estudiantes.

A esto se sumó además una “Feria de Iniciativas Estudiantiles y Representación Estudiantil” en el mismo Patio de Humanidades, a través del cual hubo espacio para stands de los Centros de Estudiantes, Consejería Académica y Consejeras Territoriales. Además, de proyectos estudiantiles y servicios universitarios como Recreo Ciudadano, Escuelita de Memoria, la organización estudiantil Pontificia Universidad Católica de Chile United Nations Society (PUCUNS), el Programa de Apoyo a la Inserción y Biblioteca entre otros.

Respecto de estas actividades, Andrea Muñoz, subdirectora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, realizó un balance destacando que: “Ha sido un día con actividades para generar lazos con profesores y también con sus compañeros. Dando el puntapié para su vida universitaria”.

Por último, novatos de las tres carreras compartieron sus impresiones también sobre la jornada.

En ese sentido, Josefina Báez, novata de Geografía señaló que: “En esta instancia de bienvenida me gustó mucho conocer sobre las comunidades de la Facultad, como los colectivos feministas o la iniciativa de ONU. Ahora sé también que hay instancias para participar y formar parte de un espacio más amplio”.

Por su parte, Dominga Castillo, novata de Historia destacó que: “Lo que me gustó de esta jornada fue poder conocer a los profesores, no tan solo a los de este semestre, sino que también del resto de la carrera y así adentrarnos más en lo que ellos van a enseñarnos”.

Finalmente, Amelia Soto, novata de Ciencia Política resaltó “la opción de poder conocer todo el campus con nuestros compañeros de la carrera, pero también me gustó poder conocer a mis compañeros y armar un grupo. Estoy emocionada por lo que se viene este año”.  


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Facultad HGYCP