1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. En conversatorio de la Facultad: académicas, autoridades públicas y estudiantes analizaron estudio de ONU Mujeres

En conversatorio de la Facultad: académicas, autoridades públicas y estudiantes analizaron estudio de ONU Mujeres

1 de Abril, 2025


Nicole Cardoch, Subsecretaria General de Gobierno; Marcela Sabat, ex Diputada y ex Senadora de la República; Francisca Ayala, consejera territorial de Humanidades comentaron los resultados del reporte “Datos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres”. La presentación del encuentro la realizó Gabriela Rosero, jefa de la oficina de ONU Mujeres en Chile, mientras que la moderación estuvo a cargo de la profesora del Instituto de Ciencia Política UC, Julieta Suárez-Cao.

Un 78% de las mujeres señala haber presenciado violencia política en contra de otras mujeres. El 54,3% de las mujeres considera que no existe una cultura organizacional que facilite la conciliación, mientras que el 83,3% de los hombres piensa lo contrario.

Estos son algunos de los resultados del estudio “Participación política de mujeres: construyendo la sociedad del cuidado”, investigación lanzada por ONU Mujeres que tenía por objetivo caracterizar los efectos de las tareas de cuidados en la participación política y el ejercicio de cargos públicos.

Por lo mismo, la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC decidió realizar un conversatorio para analizar los principales ejes de este estudio.

En ese sentido, la Facultad convocó a un panel integrado por Nicole Cardoch, subsecretaria General de Gobierno; Marcela Sabat, ex Diputada y ex Senadora por Renovación Nacional; Francisca Ayala, consejera territorial de Humanidades. La presentación del encuentro la realizó Gabriela Rosero, jefa de la oficina de ONU Mujeres en Chile, mientras que la moderación estuvo a cargo de la profesora del Instituto de Ciencia Política UC, Julieta Suárez-Cao.

Las primeras palabras las entregó la decana de la Facultad, Valeria Palanza, quien se refirió al avance de la UC en cuanto a equidad de género y autoridades académicas: “Este es el momento de la UC en que más mujeres hay en cargos de autoridades, ya que contamos con 8 decanas. Y si bien las cifras no son suficientes, es un buen punto de partida”.

Luego de esta intervención y saludo, el conversatorio inició con una presentación del estudio a discutir, la cual estuvo a cargo de Gabriela Rosero, jefa de la oficina de ONU Mujeres en Chile.

Mientras que la primera intervención del panel la realizó Nicole Cardoch, subsecretaria General de Gobierno, quien señaló que en el trabajo al interior de partidos: "Las redes de colaboración con otras mujeres son clave al momento de entrar en política”. Además, agregó que también el ejemplo de otras mujeres en política abre espacios y que en su caso “hubo un punto de inflexión con el primer gobierno de Michelle Bachelet".

A su turno, la exdiputada Marcela Sabat, reforzó la idea señalada por la subsecretaria, agregando que: "Entre más mujeres vean que se pueden bajar estas barreras en cargos públicos, más ganas tendrán de cruzar a estos espacios de poder y disputa política".

Por su parte, Francisca Ayala, consejera territorial de Humanidades y parte del Consejo FEUC, se refirió a los desafíos que en materia de género tienen las organizaciones políticas actuales y federaciones estudiantiles: “Creo que si bien en los partidos hay espacios considerados para tareas de cuidados, también existe una brecha entre el papel y la realidad. Falta una estructura que sostenga a esto”.

Si tienes interés en revisar más detalles sobre el estudio “Participación política de mujeres: construyendo la sociedad del cuidado”, puedes descargarlo aquí


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Facultad HGYCP