José Ignacio González es el primer Ombudsman de la UC


A grandes rasgos, la labor del Ombudsman es contribuir a una adecuada convivencia de todas las personas que conforman la comunidad universitaria. El rector Ignacio Sánchez anunció que el académico José Ignacio González es el nuevo Ombuds o consejero universitario de la casa de estudios. Esta figura, que existe en universidades extranjeras, se crea por primera vez en Chile con la intención de mediar en los problemas de convivencia a nivel interpersonal en la comunidad.

Como una demostración de la importancia que la UC le otorga al diálogo, ha calificado el rector Ignacio Sánchez la creación del cargo de Ombudsman en la casa de estudios. Desde hace varios meses que la institución decidió crear esta figura y recientemente fue anunciado que el profesor titular José Ignacio González, ex decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, será quien desempeñará esta labor.

El rector informó: “En relación directa con la vida al interior de nuestra propia comunidad, quisiera dar cuenta de la aprobación, en el Honorable Consejo Superior, del reglamento que crea la figura del Ombuds o consejero universitario, iniciativa común en otros centros de estudios superiores del mundo, pero inédita en nuestro país a nivel institucional”.

“Esta nueva figura será la encargada de mediar en los problemas de convivencia a nivel interpersonal en nuestra comunidad, y es una muestra de la importancia que la UC le otorga al diálogo. Será una autoridad con el soporte administrativo necesario para poder trabajar por la dignidad de las personas y la protección de la justicia en la comunidad, ayudando a resolver los problemas que puedan ser fuente de conflictos al interior de la UC. Este avance es un logro y resultado del trabajo realizado en conjunto con alumnos, académicos y funcionarios”, explicó Ignacio Sánchez.

El profesor González es doctor en Geografía de la Universidad de Barcelona, España. Es profesor titular y se desempeñó como decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política entre los años 2006 y 2013. Su área de interés prioritaria es la cartografía. Sus publicaciones se refieren esencialmente a la historia de la cartografía, cartografía topográfica y temática. También estudia la geografía electoral y urbana.

"Para mí es una gran responsabilidad, porque el nuevo cargo implica vincularse con las 32 mil personas que forman parte de la Universidad en sus distintos estamentos, sin contar la Red de Salud UC”, declaró José Ignacio González.

“Este es un avance que la Universidad ha dado, de poder atender con más equidad y justicia a las personas que forman parte de la comunidad UC en los distintos estamentos; eso hace que uno trate de cumplir este encargo que he recibido del rector de la mejor manera posible. Un segundo punto, es que esta figura implica tratar de hacer cada día mejor la convivencia. Es un gran avance, que sitúa a la UC a la par de las mejores universidades del mundo. Este cargo es muy importante para el desarrollo de las personas en la Universidad", explicó.

Entre los logros alcanzados durante su gestión como decano se incluyen el primer plan de desarrollo de la Facultad; la complementación de los tres programas académicos; la renovación y promoción de los profesores de planta de los tres institutos; la creación del Centro de Estudios Asiáticos; la incrementación de investigaciones y la adjudicación en distintos fondos, la publicación de artículos, libros y capítulos de libros; la participación en congresos nacionales e internacionales; y la reedición de cien volúmenes de hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo del país, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, entre otros.

El rol del Ombudsman

A grandes rasgos, la labor del Ombudsman es contribuir a una adecuada convivencia de todas las personas que conforman la comunidad universitaria. Podrá recibir de forma confidencial quejas, inquietudes o preguntas sobre supuestos actos, omisiones, incorrecciones o problemas. Deberá escuchar, ofrecer opciones, facilitar resoluciones y examinar estos asuntos de manera independiente, informar e imparcial.

Además deberá estar dispuesto a mediar en cualquier conflicto entre miembros de la comunidad universitaria y, como consecuencia del conocimiento de las situaciones producidas, proponer soluciones a las situaciones que han dado origen a esos conflictos.

A modo de ejemplo, cuando un miembro de la comunidad estime que se está vulnerando alguno de sus derechos, podrá dirigirse primeramente al Ombuds, para que lo aconseje acerca de los cursos de acción a seguir, pudiendo este tomar contacto con las personas respecto de las cuales se plantea el problema. Si no constata una falta o abuso que deba dar origen a un proceso de responsabilidad por parte de la Secretaría General, procurará mediar y, en lo posible, conciliar y avenir a estas personas.

El Ombuds actuará informalmente y deberá mantener la confidencialidad respecto de los hechos y antecedentes que se le proporcionen, salvo que ellos le permitan advertir la existencia de un riesgo inminente de grave perjuicio.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Nicole Saffie, periodista, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Virginia Soto-Aguilar, periodista, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.