Despedimos al Profesor Agustín Letelier Zúñiga (Q.E.P.D)
Despedimos al Profesor Agustín Letelier Zúñiga (Q.E.P.D), ex director del Instituto de Letras UC y primer director y creador del Centro de Estudios Asiáticos UC
El pasado 9 de septiembre nuestra comunidad se vio afectada por el sensible fallecimiento del Profesor Agustín Letelier Zúñiga, destacado crítico teatral, ex director del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica, y primer director y creador del Centro de Estudios Asiáticos UC. Ese día se realizó una misa en su nombre en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de la comuna de Providencia, lugar hasta el cual llegaron numerosas personas ligadas al mundo del arte y de la academia, sus colaboradores y alumnos a acompañar a sus amigos y familiares.
Solía decir que su llegada al teatro fue desde antes que naciera: “Mi madre era amante del teatro y un día, mientras estaba en una función, hubo un temblor muy fuerte que hizo que yo, que estaba de 8 meses, naciera esa misma noche”.
El académico, fue el primer director del Instituto de Letras de la Universidad Católica de Chile, en 1971. Siendo gran amigo del director y dramaturgo chileno Juan Guzmán Améstica, comenzó a conocer el medio teatral. Por esa misma época estudiaba literatura y los temas de teatro le interesaban desde el punto de vista de poder entender la obra, su contexto y su reflejo en la vida cotidiana.
Siendo profesor en la Universidad Católica de Chile, le ofrecieron comenzar a escribir críticas para el diario “El Mercurio”, medio para el cual trabajó más de 30 años. Parte de su metodología y mirada era ver, siempre, dos veces las piezas de teatro que debía comentar. Él decía que la perspectiva cambiaba la segunda vez, “la estructura de la obra se percibe mejor”.
También durante diez años vivió en Japón, donde fue Agregado Cultural de la Embajada de Chile y docente de prestigiosas universidades, al punto de convertirse en profesor de literatura japonesa. Admiraba profundamente la cultura de ese país, cuyos valores están centrados en la belleza de la naturaleza, la valoración real de la cultura, la amabilidad y el respeto. Desde esa experiencia es que, a su vuelta a Chile, fue el impulsor y primer director del Centro de Estudios Asiáticos UC.
Nos ha dejado un gran maestro respetado y muy querido. Nuestras condolencias a su familia y a sus más cercanos.