Felicitamos a los cuatro académicos de nuestra Facultad que fueron distinguidos con el Premio a la Trayectoria UC
- Marcelo Lagos López (25 años) y Alejandro Salazar Burrows (25 años), del Instituto de Geografía y Jaime Valenzuela Márquez (25 años) y Patricio Bernedo Pinto (35 años), del Instituto de Historia fueron reconocidos por sus años de trayectoria en Ceremonia de Académicos UC.
En el marco de la ceremonia de Celebración de la Trayectoria Académica UC, cuatro de nuestros docentes fueron reconocidos. Se trata de los profesores del Instituto de Historia Patricio Bernedo Pinto (35 años) y Jaime Valenzuela Márquez (25 años) y del Instituto de Geografía, Marcelo Lagos López (25 años) y Alejandro Salazar Burrows (25 años).
Más de un centenar de académicos y académicas UC, que cumplieron entre 25 y 50 años de destacada labor en nuestra Universidad, fueron reconocidos en el Salón Juan Francisco Fresno donde se llevó a cabo esta ceremonia dirigida por el Rector Ignacio Sánchez, posterior a una misa en el mismo recinto. Participaron de la instancia las principales autoridades de la Universidad, representantes de las diferentes unidades académicas, miembros del cuerpo académico y familiares de las personas reconocidas. Allí el Rector reconoció el compromiso y destacada labor de profesores y profesoras que han dedicado parte importante de su vida profesional e intelecto para aportar al país a través de la docencia y la investigación, y en la formación de los profesionales de hoy y mañana.
Por su parte, Valeria Palanza, Decana de la Facultad dijo “Estamos realmente muy contentos. Los académicos distinguidos hoy, no sólo han dedicado 35 y 25 años de su vida laboral al quehacer de nuestra Facultad, sino que cada uno, desde su propia experiencia ha asumido importantes desafíos y han sabido crecer profesionalmente al interior de nuestra Facultad. Quiero destacar la trayectoria de Patricio Bernedo, quien fue decano, mi predecesor y quien estuvo durante nueve años en el cargo. Hoy es el director del Centro UC para el Diálogo y La Paz, centro creado este año por el rector y que se ha constituido en un espacio importantísimo no sólo para los temas que creemos son de vital importancia para nuestra facultad sino para la UC.
Patricio Bernedo señala que, si bien su vínculo con la Universidad se remonta a 1988 cuando fue contratado como profesor de planta en la Escuela de Periodismo, fue en 2006, que pasó a ser parte del Instituto de Historia y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. “Resulté elegido director del Instituto de Historia, cargo que desempeñé hasta 2012. Posteriormente fui elegido decano de esa facultad, cargo en el que estuve hasta 2022. Cuando me preparaba para volver a mi investigación y a una docencia más nutrida, el Rector Ignacio Sánchez me solicitó asumir como director del recién creado Centro UC para el Diálogo y la Paz, función que estoy cumpliendo con mucha dedicación y entusiasmo” y agrega “Han sido 35 años en los que he tenido la posibilidad de desarrollarme como investigador y docente. Han sido años de mucha interdisciplina, de postular a proyectos de investigación e institucionales, de escribir y publicar, de aprender y trabajar con personas de ámbitos y estamentos distintos. No puedo más que agradecer a mi familia, a la universidad y a Dios por esta trayectoria en la UC".
Jaime Valenzuela, reconocido por sus 25 años en la institución dijo, "acababa de dar mi examen de doctorado y regresaba a Chile en las condiciones privilegiadas que me otorgaba la Universidad, gracias a las gestiones de los entrañables Nicolás Cruz y José Ignacio González (Director del Instituto de Historia y Decano de la Facultad, respectivamente). Desde el Campus Oriente, entonces, comencé un hermoso proceso de decantación y profundización de lo que había aprendido hasta el momento, y de lo mucho que aún seguiría aprendiendo -parafraseando a Carlo Ginzburg- en los años sucesivos, con la garantía intelectual del gran equipo de colegas que conforman el Instituto de Historia” y agregó que lo más satisfactorio han sido “los años de docencia de pregrado y la dirección de tesis de postgrado. Ambas labores, en campos muy diferentes, han permitido un diálogo enriquecedor con estudiantes y tesistas (algunas y algunos que incluso han llegado a ser colegas en nuestro Instituto), quienes con sus preguntas me han permitido aportar cuestiones relevantes a mis propios trabajos".
“Para mí ha sido una experiencia de privilegio ser testigo y parte del crecimiento y evolución de la institución, tanto desde el mejoramiento de los estándares de investigación, como de la docencia y la vinculación pública, junto a distinguidos académicos y profesionales a lo largo de estos 25 años, y con algunos de los cuales hemos construido amistades de décadas”, señaló por su parte Alejandro Salazar docente del Instituto de Geografía y Director de la Estación Patagonia de Investigaciones interdisciplinarias UC.
En tanto, el profesor Marcelo Lagos, también con 25 años en la Institución, recordó sus primeros años en la Universidad: "Un veinteañero fui al ingresar a la UC en 1998. En todo este tiempo, la Universidad y el Instituto de Geografía han sido el sustrato que me ha permitido construir y deconstruir conocimiento, en un permanente aprendizaje de contrastes con el mundo real y las necesarias reconfiguraciones para caminar hacia sociedades más justas y en equilibrio con nuestro planeta. En perspectiva veo el camino recorrido, agradecido de las oportunidades y expectante para los desafíos que vendrán."
La decana Valeria Palanza también señaló que, “por su parte, los tres integrantes que hoy están celebrando 25 años de trayectoria, Jaime Valenzuela también del Instituto de Historia y Marcelo Lagos y Alejandro Salazar, ambos de Geografía, son académicos ampliamente reconocidos, no sólo por sus publicaciones, e investigaciones, por ser nuestros voceros en los medios de comunicación y ejercer una importante labor de vinculación con el medio, sino que por haber asumido importantes desafíos durante todos estos años al interior de la Facultad, tanto en los diferentes Institutos como estableciendo estaciones científicas y Centros de investigación. Por esto y mucho más es que me sumo muy sinceramente a las felicitaciones para los cuatro y espero puedan acompañarnos muchos años más.”