Lanzan Núcleo Milenio ICLAC, en Casa Central UC, con la destacada participación de investigadores de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Ayer, jueves 3 de agosto, se llevó a cabo el lanzamiento del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina y el Caribe (ICLAC), propuesta interdisciplinaria que busca profundizar la comprensión de las consecuencias políticas del “boom de capital” de China en América Latina en los últimos veinte años, tanto en su dimensión socioeconómica como cultural.
La actividad, que se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, contó con la charla magistral del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile doctor Alberto Van Klaveren y de la doctora Cynthia Sanborn Senior Researcher del Núcleo Milenio ICLAC e investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Perú.
El Núcleo Milenio ICLAC está alojado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá, y está compuesto por investigadores e investigadoras de estas y otras universidades nacionales e internacionales. ICLAC cuenta con el financiamiento y apoyo de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). ICLAC centrará sus esfuerzos en dos líneas de investigación: 1. Actores chinos y sus estrategias en América Latina y 2. Impactos sub-nacionales de la inversión y comercio de China en América Latina.
Francisco Urdinez, Director del Núcleo y Profesor asociado del Instituto de Ciencia Política UC, señala que se espera que China se instale como la mayor economía del mundo entre los años 2026 y 2030. “Ha sido un fenómeno tan, tan grande que todavía no ha habido una sistematización y una comprensión cabal de este. Buscamos contribuir en la formulación de una política exterior hacia China y brindar información que permita entender mejor los impactos que China provoca a lo largo y ancho de Chile”.
Profesor Francisco Urdinez, Director de ICLAC
La Directora alterna, María Montt, Profesora asociada del Instituto de Historia UC, y miembro del Centro de Estudios Asiáticos de la misma universidad, menciona por su parte que “el núcleo pone en evidencia la fuerte presencia de China y la falta de investigación conjunta”.
Por su parte, Valeria Palanza, decana de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC señaló estar muy contenta con la creación y lanzamiento del ICLAC, “para nosotros es un verdadero orgullo estar presentes en esta instancia ya que detrás de este proyecto, que hoy se concreta, hay muchísimo trabajo que fue llevado adelante por integrantes de nuestros tres institutos, como lo son Francisco Urdinez del Instituto de Ciencia Política UC, María Montt del Instituto de Historia y Johannes Rehner del Instituto de Geografía UC".
El ICLAC, es una propuesta interdisciplinaria que busca abordar uno de los mayores desafíos de desarrollo sostenible y política exterior que enfrentan los países en desarrollo: el ascenso de China como su principal socio económico y el aumento de su influencia en las agendas políticas relacionado a estos países. El impacto de China en América Latina y el Caribe, es paradigmático, ya que es un continente donde el 67% de su población vive en un país donde China es el principal socio económico.
Si te perdiste la ceremonia de lanzamiento del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina y el Caribe (ICLAC), la puedes ver a continuación: