Con gran éxito de convocatoria se desarrolló encuentro de Mujeres en nuestra Facultad
Un encuentro sobre temas de Género y Equidad se realizó en nuestra Facultad, el cual convocó a gran parte de las mujeres integrantes de nuestra comunidad: académicas, profesionales, funcionarias y estudiantes.
Esta reunión fue organizada por el grupo de mujeres autoconvocadas de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, y se conversó sobre Mujer y Academia y Violencia de Género, entre otros temas. Esta iniciativa realizará varios encuentros durante el presente año.
Una de las profesoras integrante de este grupo es Valeria Palanza, académica del Instituto de Ciencia Política. Recordó el primer encuentro de mujeres de la Facultad: “La primera reunión que hicimos, a la que varias de ustedes asistieron, fue el 8 de marzo de 2020. A la semana siguiente nos fuimos para la casa por la pandemia. Y desde entonces, las integrantes de este grupo de 9 mujeres de la Facultad nos hemos reunido todas las semanas. Fue un trabajo intenso y muy provechoso, muy productivo”.
“Nos convocaron temas que fueron surgiendo, en particular una denuncia de abuso sexual que hizo una estudiante de la facultad, y en los meses que siguieron hablamos sobre el entonces nuevo Reglamento de Violencia Sexual que dio a conocer la Universidad. Ese reglamento estableció una estructura de responsabilidades para realizar denuncias (...) y estábamos en desacuerdo con cosas puntuales que aparecían en el documento y pudimos hacer llegar nuestro parecer a las instancias adecuadas. Sentimos que se nos escuchó y hoy se está reformando ese reglamento, lo que fortaleció nuestra convicción de que podemos ser un aporte para mejorar la convivencia en la UC”, agregó la profesora Palanza.
La profesora Julieta Suárez Cao, también parte del grupo, se detuvo en las acusaciones de abuso sexual que han ocurrido al interior de la Universidad, y cómo tratar cada caso: “El primer paso es que nosotras, que somos a veces la primera línea, pero también las administrativas y las funcionarias que tienen contacto con las y los estudiantes, podamos tener este espacio de confianza para decidir, y después ojalá la capacitación para ver qué hacemos. Yo soy politóloga, no soy psicóloga, no soy trabajadora social, a veces es difícil poder lidiar con eventos traumáticos de otras personas”.
Uno de los propósitos de esta actividad fue crear grupos de trabajo para que se trataran temas que les afectan a las mujeres de distintos departamentos de la Facultad. “Hemos hablado sobre la mujer en la Academia, sobre todo para las profesoras es un tema que nos preocupa. Estamos abiertas a escuchar sugerencias. Las invito a unirse al grupo y plantear los temas que quisieran abordar, porque cada uno ve su entorno inmediato y a veces cuesta tener percepciones que no son parte de nuestra realidad”, señaló la profesora Palanza.
“Lo importante de la reunión de hoy es dejar conformados algunos grupos de trabajo, ver la motivación de fondo porque hay personas que están aquí hoy por primera vez, primera vez que nos escuchan hablar de este grupo. Y el tema de fondo es que ser mujer en cualquiera de nuestros trabajos tiene acompañado una cantidad de preocupaciones, situaciones y condiciones y características que hacen que nos relacionemos con nuestro entorno, y que nuestro entorno se relacione con nosotras, de una manera distinta. Creo que eso es algo con la cual todas como mujeres y como disidencias nos podemos acercar. Puede haber preocupaciones más puntuales, las académicas tienen algunas preocupaciones que tienen que ver con nuestro avance en la carrera académica, las funcionarias pueden tener preocupaciones distintas”, agregó.
La profesora María José Cot, también integrante del grupo de mujeres de la Facultad, extendió la invitación para que todas las asistentes propusieran temas para desarrollarlos en las futuras reuniones y grupos de trabajo: “Sabemos cuáles son los temas que nos convocan, y elegimos estos dos, Mujer y Academia y Violencia de Género, porque son los que estamos trabajando, pero están invitadas para crear nuevos grupos de trabajo, las funcionarias, estudiantes, profesoras y profesionales. Todas las mujeres que trabajamos en la facultad tenemos este espacio y hay que aprovecharlo”.
Valeria Palanza, concluyó la reunión indicando que “lo que podemos hacer entre todas es generar una Universidad y una comunidad en la que nos sintamos más cómodas viniendo y trabajando. Entonces eso es la convocatoria: que le demos a esta institución las características que nos gustaría que tenga. Y hace falta que nosotras hagamos el trabajo porque nadie la va a hacer por nosotras".
En la foto: Grupo de Mujeres Autoconvocadas: Verónica Undurraga, Ximena Illanes, Andrea Muñoz, Julieta Suárez-Cao, María José Cot, Viviana Sepúlveda y Valeria Palanza.