Conoce los dos cursos y el diplomado que ofrece el Centro de Derecho y Gestión de Aguas
El Centro de Derecho y Gestión de Aguas ofrece tres programas académicos que responden a los desafíos actuales que nuestro país presenta con nuestros sus hídricos, a través de análisis certeros para comprender el agua desde varias disciplinas
El Diplomado Gestión y Regulación del Agua, constituye un punto de encuentro para analizar y comprender el agua, a través de una visión conjunta y sistémica de varias disciplinas. Ello, con el fin de construir y aplicar respuestas adecuadas a los desafíos hídricos, reuniendo los principales y más actualizados lineamientos de aquellas áreas del conocimiento que se consideran fundamentales para un correcto uso, gestión, distribución y regulación del agua.
Comprende cuatro cursos. El primero contiene análisis sobre aspectos físicos y humanos del agua; el segundo sobre institucionalidad y bases del Derecho de Aguas; el tercero alude a la economía, gestión y uso sectorial del agua; y, el cuarto, a la regulación jurídica del uso y protección del agua. Comienza el 7 de mayo.
El curso Agua y Constitución tiene el objeto de entregar conocimientos basales sobre el tratamiento del agua en la Constitución Política, precisando el rol de dicho texto y los contenidos relativos a los recursos hídricos que se encuentran en el texto constitucional vigente en Chile y en otros regímenes comparados. Vinculado a lo anterior, se revisan también los aspectos centrales del modelo de aguas chileno, tanto desde una óptica jurídica, como económica y de gestión, identificando los principales proyectos de reforma constitucional y legal que hoy día se tramitan en el Congreso Nacional en esta materia, y los más importantes ejes temáticos presentes en esos procesos. Comienza el 17 de mayo
En tanto, el curso Instituciones y principios actuales del Derecho y la gestión de aguas, ofrece una visión concentrada y actualizada de la situación de las aguas, reuniendo una serie de conceptos y herramientas interdisciplinarias. En una primera parte, denominada introducción y marco conceptual, se revisan aspectos hidrológicos, geográficos, jurídicos y económicos que permiten entender la base del estado de los recursos hídricos y del modelo regulatorio de las aguas. Luego, una segunda parte se focaliza en la normativa chilena propiamente tal, explicando las reglas existentes en torno a su naturaleza, administración, gestión y al origen y formalización de los derechos de aprovechamiento, que permiten la utilización particular de una cantidad de aguas. Por último, la tercera parte contiene una alusión a cuatro áreas o ámbitos en que el agua desempeña un rol crucial, ya sea como insumo (servicios sanitarios, agricultura, energía y minería) o como componente y sostenedor ambiental y ecosistémico (medio ambiente y cambio climático). Comienza el 1 de junio.
El propósito central del Centro de Derecho y Gestión de Aguas es generar investigación interdisciplinaria, teórica y aplicada, para contribuir al logro de la seguridad hídrica de Chile. Para ello, se desarrollan estudios e informes, publicaciones científicas, programas de formación y educación continua (postgrado, diplomas, cursos, seminarios) y actividades de extensión (jornadas y seminarios temáticos). De este modo se busca propiciar espacios de encuentro, diálogo y articulación entre la academia, el Estado, la sociedad civil, profesionales, empresas, y, en general, todos quienes estén interesados en la situación de los recursos hídricos, desde diversas perspectivas.
Para mas informacion ingresa ACÁ