Profesor René Millar publica libro “Identidad jesuita entre dos mundos”

nota_millar_facu.jpg

Recientemente nuestro profesor de Historia, René Millar publicó el libro “Identidad jesuita entre dos mundos”, una hagiografía inédita sobre el padre jesuita Juan Sebastián de la Parra.

El texto nace del trabajo conjunto entre el Instituto de Historia UC y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú, correspondiendo a la hagiografía inédita que Francisco Figueroa escribió en el siglo XVII sobre el padre jesuita Juan Sebastián de la Parra, natural de Daroca, España, provincial del Perú en dos períodos, a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, y candidato a la santidad.

Este manuscrito, acompañado de un estudio crítico y notas explicativas, incluye un estudio preliminar en el que se trata la hagiografía como género literario y la significación que para la Compañía de Jesús tenía la palabra escrita, y de manera especial la escritura de "vidas" o hagiografías. Además, en un segundo apartado del estudio preliminar, se analiza la hagiografía sobre el padre Juan Sebastián y se entrega información tanto sobre el autor, como respecto del protagonista, y se busca precisar los objetivos que se perseguían con dicha obra y los factores que influyeron en que permaneciera inédita.

Conversamos con nuestro profesor René Millar, quien nos relató cómo se interesó en la hagiografía como género literario, mientras estudiaba la santidad como fenómeno histórico en el Perú virreinal; de qué manera descubrió el manuscrito sobre la vida del padre Juan Sebastián de la Parra, y porqué le pareció un texto valioso que se debía destacar.

¿Cómo nació la idea de escribir este libro?

Hace ya bastantes años mis investigaciones me llevaron a estudiar la santidad como fenómeno histórico en el Perú virreinal. Fue una derivación de mis estudios sobre la Inquisición de Lima, en los que me había topado con la falsa santidad. En pesquisas archivísticas encontré un manuscrito inédito sobre Rosa de Santa María, futura Santa Rosa de Lima, y otro sobre Fr. Pedro de Urraca, un fraile mercedario que vivió y murió en Lima con fama de santidad. Esos textos eran relatos hagiográficos, lo que hizo que me interesara por la hagiografía como género literario.

Cuando estaba investigando sobre Fr. Pedro de Urraca encontré el manuscrito sobre la vida del padre Juan Sebastián de la Parra, que me pareció del mayor interés y posible de trabajar a futuro. Con esa idea en mente, el 2013 presenté un proyecto Fondecyt sobre modelos de santidad jesuita en el Perú virreinal, a partir de los casos de Juan Sebastián de la Parra y Francisco del Castillo. Esa investigación generó algunos artículos, en que utilicé la hagiografía inédita sobre el padre Juan Sebastián. Las reflexiones que se produjeron en el desarrollo del Fondecyt, me llevaron a pensar en la publicación de ese manuscrito, acompañado de un estudio crítico. Una vez que cerré el Fondecyt, me sentí con la libertad para embarcarme en el trabajo de esa hagiografía con miras a su publicación. Recurrí Magdalena Urrejola, que era mi ayudante en el proyecto Fondecyt, para que efectuara la transcripción del manuscrito.

¿Cómo y cuándo encontró la hagiografía inédita que Francisco de Figueroa escribió sobre el padre jesuita Juan Sebastián de la Parra?

Cuando trabajaba el 2006 sobre Fr. Pedro de Urraca en la Biblioteca Nacional de Madrid, en el marco de un proyecto Fondecyt, me topé en la sección Manuscritos con la hagiografía que el padre Francisco Figueroa había escrito sobre Juan Sebastián de la Parra. Me pareció un texto valioso y, después de algunas pesquisas, concluí que no había sido trabajado por la historiografía moderna. Tomé nota del hallazgo para trabajarlo en un futuro. Lamentablemente, diversos compromisos y otro proyecto Fondecyt sobre Inquisición me llevaron por otros derroteros y el tema quedó pendiente.

En el intertanto, el manuscrito fue conocido por un historiador español que lo utilizó para trabajar a la figura del padre Juan Sebastián, que dio a conocer en un artículo publicado el 2012. No obstante, no perdí la esperanza de publicar la hagiografía, lo que se vio factible al presentar y obtener el siguiente proyecto Fondecyt el 2013, que se refería a la santidad jesuita en el Perú virreinal .

Usted, como experto en el estudio de la Inquisición y la hagiografía en el virreinato del Perú ¿por qué consideró importante la publicación de este libro?

Su publicación me pareció valiosa, sobre todo, por referirse a un padre jesuita muy importante de la provincia peruana, que había sido provincial en dos oportunidades y, en ese cargo, tocarle enfrentar situaciones complejas. A eso se agregaba el que en su tiempo gozó de fama de hombre santo, al punto que la provincia lo postuló a los altares en 1630. Esa fama en parte estuvo asociada al tipo de espiritualidad mística que practicaba, la que curiosamente no era, en ese entonces, bien vista por las autoridades romanas de la Compañía. La publicación entrega información que ayuda a comprender aquellas cuestiones.

Por otra parte, la publicación del texto me abría la posibilidad de estudiar las razones que hicieron que esta obra permaneciera inédita y de analizar el contenido de ella. En este último aspecto, me pareció valioso ver la obra del padre Francisco Figueroa en el contexto de lo que representaba o implicaba para los jesuitas la palabra escrita en general y la escritura de obras hagiográficas en particular. Si algo distinguió la Compañía de Jesús de la Época Moderna fue justamente ese compromiso que tuvo con la escritura de obras de diverso tipo y de manera especial con las de carácter histórico y las hagiográficas.

portada_libro_millar.jpg