• Home

"Historia y república", columna del profesor Rafael Sagredo

sagredo_roma.jpg

Destacamos la columna de opinión “Historia y república”, publicada recientemente  en Ciper por nuestro profesor de Historia UC, Rafael Sagredo, basada en el texto “República mortal. Cómo cayó Roma en la tiranía” de Edward Watts.

Los intensos días que vive Chile desde el 18/O resuenan en la lectura que el historiador Rafael Sagredo Baeza hace del libro República mortal. Cómo cayó Roma en la tiranía de Edward Watts.  Fortunas inconmensurables, amplios grupos sumidos en la pobreza y la incertidumbre, y un sistema político que no garantiza ni la vida ni los bienes, son el trasfondo del desplome de Roma. ¿Qué lecciones sacar para Chile? “Ninguna república es eterna” escribe Watts “solo perdura mientras la desean sus ciudadanos”.

Reproducimos el artículo completo a continuación.

La Historia fomenta y educa el pensamiento crítico y la capacidad de análisis; también las habilidades que permiten distinguir entre diferentes alternativas y realidades, contribuyendo así a la formación ciudadana. Todas ellas son destrezas valiosas para tener un desempeño consciente y libre en medio de las numerosas y heterogéneas posibilidades de acción y comportamiento existentes. Por lo dicho es que resulta estimulante la lectura del ensayo del historiador y académico de la Universidad de California Edward J. Watts, República mortal. Cómo cayó Roma en la tiranía (2019).

Consciente del papel de la Historia en la sociedad, en la nuestra depreciado por medidas que limitan su contribución a la educación, Watts es muy consciente del valor de la Historia y advierte sobre lo que considera un “presente imprevisible”. Sosteniendo que “los éxitos y los fracasos de la República romana pueden mostrar de qué forma podrían reaccionar las repúblicas construidas a partir de su modelo ante tensiones concretas”. Identificando “los comportamientos políticos especialmente corrosivos para la salud de una república a largo plazo”.

Un propósito que muestra el valor social de la Historia, en particular, si como concluye el autor, a propósito del asesinato de César y la violencia que le siguió: “Quizá por primera vez, Bruto entendió que la libertad no puede existir sin seguridad”.

Una lección para todos los tiempos. A la que debemos sumar otras como lo son la de los desastrosos efectos de la corrupción de los grupos dirigentes y la postergación de los intereses comunes en favor de los particulares. Para no hablar de las perniciosas consecuencias de la acción de los líderes que, amparados en “buenas” y populares causas, “seducen” para sus fines limitados, personales y mezquinos, a un pueblo ansioso de mejores condiciones de vida.

Watts explica por qué Roma cambió la libertad de la autonomía política por la seguridad que en su momento se le atribuyó a la autocracia y, así, con su historia contribuye a hacer consciente para los ciudadanos modernos la naturaleza de las repúblicas y las consecuencias de su fracaso. Siempre teniendo presente que “ninguna república es eterna”, y que “solo perdura mientras la desean sus ciudadanos”. Los que por lo demás, y la historia lo ilustra, “cuando la república no cumple las expectativas, pueden escoger la estabilidad de un gobierno autocrático por encima del caos de una república rota”.

La clave de su éxito estuvo en que la República ofreció una estructura institucional que encauzó las energías individuales en beneficio de la comunidad. Incluso, sostiene Watts, los nobles “estaban de acuerdo en que la virtud residía en servir a Roma y el deshonor en colocar los intereses privados por delante de los de la República”.

Los problemas comenzaron cuando “dirigentes cínicos” hicieron mal uso de los mecanismos de construcción de consensos para obstaculizar las funciones de la República. Y se agudizaron cuando las discusiones políticas desbordaron los entornos controlados de las asambleas representativas y degeneraron en enfrentamientos violentos entre la gente de la calle.

Una serie de asesinatos políticos que sacudieron Roma en las décadas de 120 y 130 a.C., reflejaron que la violencia de masas había infectado las instituciones de la República, hecho que llevó a que una generación después del primer asesinato, los políticos romanos empezaran a armar a sus partidarios y amenazaran con el uso de la violencia para influir en las votaciones de las asambleas y las elecciones de magistrados. Luego vendría la guerra civil y finalmente la autocracia encarnada por Augusto.

Los triunfos militares y las conquistas romanas cambiaron a la República. La nueva realidad económica, que generó grandes fortunas para unos cuantos, pero la frustración de los pobres y el miedo a perder el control por parte de la antigua clase dirigente crearon condiciones para el estallido de una reacción populista, pues muchos “no se contuvieron a la hora de explotar la inquietud resultante para alcanzar las más altas jerarquías”. El deliberativo sistema político de la República fue incapaz de mantener el control.

Fue el tribuno Tiberio Graco quien decidió que la reforma exigía trastocar las normas esenciales por las que se regía la República. Proponiendo el reparto de tierras a los ciudadanos pobres, frente a la oposición del Senado y de otros magistrados, alimentó las llamas del resentimiento popular contra el pequeño grupo de dirigentes que impedía que el Estado respondiera a las necesidades de los romanos corrientes.

Muy similar a lo que observamos en la actualidad con la heterogeneidad de expectativas, aspiraciones y demandas sociales, en el caso de la actuación de Tiberio, la volatilidad de sus seguidores explica Watts, “se transformó en un arma política poderosa, que podía dispararse en cualquier sitio, en cualquier momento y por razones impredecibles”. Además, aunque logró hacer aprobar sus reformas, el uso que hizo de la violencia como amenaza agudizó a sus opositores, encaminando el sistema político romano hacia una dirección “nueva e inquietante”.

En adelante, no estuvo claro “por qué reglas se regían las disputas políticas ni qué mecanismos seguía habiendo, si es que los había, para controlar el poder de las diversas instituciones”. Una situación peligrosa que tuvo un desenlace trágico cuando Tiberio fue asesinado, junto con dos o tres centenares de romanos. Ese día de 133 a.C., fue el momento en que la República cambió irreversiblemente. Considerado como “el primer brote de enfrentamiento civil en Roma”, reflejó una sociedad dividida en dos facciones en la cual “ya no había una República, sino el imperio de la fuerza y la violencia”. La que el 121 a.C. tuvo una nueva víctima con el asesinato de Cayo, hermano de Tiberio, y que también se presentó como un defensor de los débiles contra los poderosos. La violencia política había pasado de estar en los márgenes a ser una herramienta autorizada por el Senado. Desde entonces, la coacción y la intimidación se convirtieron en prácticas políticas, y “cualquier perturbación proporcionaba una excusa para una reacción desmesurada”, tanto de la élite como de la calle, ambas igualmente perturbadoras.

La tensión estalló el año 99 a.C., cuando una turba arrasó con el edificio del Senado, asesinó autoridades y continuó con sus ataques por toda la ciudad. Desde aquel día, se escribió entonces, “nadie tuvo ya ninguna esperanza de estar protegido por la libertad, la democracia, las leyes, los honores o los cargos, porque incluso los tribunos, tradicionalmente sagrados, habían participado y fallecido en actos horribles de violencia de masas”.

Los años 90 a.C. fueron una época de caos, en medio de problemas apremiantes, como el inmenso número de itálicos que no eran ciudadanos romanos, los que estuvieron tras la Guerra Social. El origen, la propuesta de expandir la ciudadanía a los aliados itálicos para evitar su revuelta, una medida que no fue aceptada por los ciudadanos romanos, pues la vieron como una capitulación. Pero, sobre todo, y otra experiencia que ofrece la historia para comprender las tensiones y resistencias que a lo largo del tiempo ha significado la ampliación de los derechos a otros en una comunidad, “porque habían aprendido a valorar el estatus y las ventajas que les daba su condición de ciudadanos y no querían que se diluyeran al extender sus derechos”.

Las luchas internas y las guerras contra los rebeldes itálicos se sucedieron desde el 90 a.C. y obligaron a ampliar la ciudadanía, pues sólo los ciudadanos podían combatir por Roma. Entonces llegaron los triunfos, pero también un héroe de las campañas, Lucio Cornelio Sila, con un talento innato para motivar y crear ejércitos leales a él. Un nuevo precedente había nacido, pues demostró que “los ejércitos de soldados estaban dispuestos a elegir la lealtad a su jefe por delante de la lealtad a la República si el jefe sabía inspirarles y las ventajas eran convenientes”, transformándose así en armas privadas a disposición de su líder.

Pervirtiendo las instituciones y costumbres Sila creó “un clima en el que hombres de grandes familias, con excelentes ejemplos entre sus antepasados, le ofrecieron su sumisión a cambio de dominar a otros romanos”. Como en otras oportunidades en la historia, el dictador “los incorporó deliberadamente para que fueran cómplices de sus culpas. Les otorgó honras públicas, los propuso para cargos públicos y los animó a beneficiarse de las propiedades confiscadas”.

Su muerte el 78 a.C., lejos de eliminar los vicios que había introducido, alimentó las expectativas de caudillos dotados de ejércitos privados; todo, mientras la cancelación de las ayudas económicas tensionó a los romanos. Asediados por la escasez de cereal del 75 a.C., y con tribunos incompetentes, los ciudadanos romanos respondieron “con la única arma de la que aun disponían. Salieron a la calle”. Las consecuencias, señala Watts, fueron protestas, estallidos espontáneos de frustración popular, aparentemente sin líderes, pero peligrosos, que terminaron en ataques de ciudadanos hambrientos.

Diversas contingencias en la década de los años 60 a.C., incluidas conspiraciones, mantuvieron a poderosos como Pompeyo y Craso, y elevaron a otros como César, un populista hábil que se fortalecería con los mandos y conquistas militares en la Galia. Formando el Primer Triunvirato el 50 a.C., los tres “iban a ser capaces de superar los mecanismos de control a los que la República pudiera someter sus actividades”.

La evolución de la República mostraba que antes de su fin sólo funcionaba cuando la supervisaba un sujeto poderoso. “El sistema republicano, concluye Watts resumiendo una crítica realidad, necesitaba la mano visible de un hombre fuerte para impedir que cayera en una crisis sin fin”.

Vendrían la guerra civil y la victoria de César basada en su carisma y su dinero, gracias a los que accedió a diversas magistraturas en la década del 40 a.C., controlando de hecho todos los cargos de la República como dictador. En esa condición, en marzo del 44 a.C. fue asesinado en nombre de la libertad.

El funeral público de César reflejó “que las masas ya no odiaban de manera instintiva la autocracia, siempre que el autócrata fuera benévolo y capaz de mantener el orden”. Y eso fue precisamente lo que ofreció Octaviano, más tarde el primer emperador con el nombre de Augusto. La República había muerto.

Watts afirma que para la historia de la caída de la República los acontecimientos concretos de esa época importan menos que el recorrido general. Así, adquieren sentido y relevancia sentencias como la de Cicerón, adversario de César, quien escribió, “todos somos esclavos de las leyes para poder ser libres”. Una máxima que en la Roma republicana cayó en desuso y explica su tragedia.

También Watts sostiene que “Augusto no era inevitable, en absoluto”. Pues, agrega, “una república no es un organismo. No tiene un límite de vida natural. Vive o muere exclusivamente en función de las decisiones de quienes están encargados de custodiarla”. Concluyendo que “cuando los ciudadanos dan por descontada la salud y la durabilidad de su república, esta corre peligro. Esto era así en el 133 a.C., el 82 a.C. y el 44 a.C., y sigue siéndolo hoy”.

La lectura de la República mortal refleja que en la antigüedad como en la actualidad, una República y sus formas de resolver las tensiones sociales, a veces lenta por la deliberación y negociación que implica, es algo que hay que valorar, proteger y respetar. Pues, si desaparece, a veces pausada e inadvertidamente, como la experiencia de Roma lo ejemplifica, lo que la sucede es la violencia y la autocracia.

El libo de Watts ejemplifica el valor de la Historia que explica, basada en evidencia, utilizando lo ocurrido como experiencia para abordar los desafíos y problemas de nuestra contemporaneidad. Es la Historia que sirve para hacernos menos vulnerables frente a las manipulaciones o las campañas destinadas a alterar la voluntad de la ciudadanía con, por ejemplo, noticias o historias falsas.

En el mundo que vivimos, de esperanza para muchos, pero de incertidumbre, incluso miedo, para otros, historias, como la del libro de Watts, resulta una contribución sustantiva. Por ejemplo, para comprender que cuando prevalece el bien común se moderan las expectativas y los temores, como para aprender que se fortalecen las posibilidades de una comunidad de vivir libremente.

Fuente periodística: Ciper 

Francesco Borghesi (1927-2020), columna de homenaje del profesor Claudio Rolle

twitter EXCuDLMWoAYhsWA

Exponente de la mejor tradición humanista, Francesco Borghesi entregó a lo largo de varias décadas de docencia una constante invitación al razonamiento crítico y a la búsqueda de la libertad. Gran conocedor de la historia del Renacimiento y sus historiadores contemporáneos, Borghesi fue sobre todo un estudioso del mundo antiguo. Nacido en 1927 en Toscana siendo niño llegó a Chile donde se educó y e inicio sus estudios superiores en la Universidad Católica. A inicios de los cincuenta Francesco Borghesi se doctoró en la universidad  de Roma La Sapienza.

Los años romanos dedicados al estudio de la historia y la filosofía así como al descubrimiento, paso a paso, de la urbe dejaron una profunda huella en el acucioso profesor que con filológica precisión enseñó durante cinco décadas la historia antigua a muchas generaciones de profesores de historia y geografía y luego de filósofos e historiadores en formación. 

A lo largo de medio siglo de docencia realizó una contribución sólida y sostenida a los estudios humanísticos en la Universidad Católica y en otras universidades e instituciones académicas. Mantuvo viva la tradición del humanismo clásico no solo en varios de sus artículos –entre los que destacan textos dedicados a Dante, Petrarca y Maquiavelo- sino también a través de la promoción de la lectura y del desarrollo de bibliotecas. Importante fue en este sentido el puente levantado por Francesco Borghesi entre el medio chileno y la actividad intensa, creadora y original que venía del mundo italiano que logró  una importante donación de libros que la Universidad Católica recibió del Gobierno de Italia. Ya la biblioteca de la Scuola Italiana Vittorio Montiglio,  había sabido de su extraordinaria sensibilidad y su amplio criterio en la selección de los textos que la convirtieron en un espacio excepcional en este ámbito.

Francesco Borghesi fue un humanista de la estirpe de Petrarca, autor tan amado por él, que dejará una huella perdurable y viva en su forma de ver el mundo y sus retos. La invitación al cultivo de sí mismo y al desarrollo de las bonae litterae, esto es la lengua, la literatura y la enseñanza fueron rasgos distintivos y característicos de su docencia, que promovió la dedicación a los estudios que perfeccionan al ser. Borghesi representó el espíritu vivo del humanismo entre nosotros. Cuidadoso al máximo en el uso del lenguaje, gran conocedor de la literatura y amante de las artes y letras en el sentido más amplio, mostró  fidelidad a ese espíritu ocupándose con rigor filológico y agudísimo sentido crítico  de la elaboración de valiosas antologías de textos griegos para la comprensión de la historia antigua pero también de una excepcional traducción de Muratori. Como humanista puso su saber y su sensibilidad al servicio de la enseñanza y el cultivo del espíritu de quienes debía educar. Con enorme y discreta generosidad y un interés sin límites por las humanidades Borghesi se encaminó junto a los afortunados que fueron sus estudiantes por las huellas y obras de filósofos, por los laberintos de los textos de otros tiempos, por los caminos de  los textos sobre textos, por los campos cultivados por los  humanistas, ofreciendo aproximaciones a la filosofía de la historia, a la teoría, a las artes y las letras que testimonian la capacidad seminal del maestro que sabe cultivar las virtudes y talentos de quienes son sus alumnos. Fue un historiador que destacó en la función de sembrador  de ideas, de preguntas e inquietudes  y un inspirador de muchos que lo vieron como un ejemplo de la práctica del oficio de historiador con dedicación apasionada y total honradez. 

Con Francesco Borghesi aprendimos del sentido de las proporciones y de los limites, aprendimos a dudar y a proponer.  Nuestra deuda y gratitud  con él son enormes pues por sobre todo nos enseñó a mirar de otra forma el mundo y  procuró cultivarnos un espíritu libre para pensar, criticar, proponer, decir y decidir. Somos así también responsables de un legado que en nuestro trabajo debemos honrar para ser dignos discípulos de este gran maestro. De este modo el dolor de la muerte y su fatalidad se atenúan en alguna medida. 

Quienes sentimos su muerte por la partida podemos también valorar con otros ojos hoy día su rico legado, la obra de un educador incansable que, como el personaje de Giono transformo nuestro paisaje sembrando arboles de conocimiento y expresión de vida y  sobre todo de humanidad.

Claudio Rolle
Instituto de Historia UC



Fuente: Columna de Homenaje publicada en El Mercurio, 17, julio, 2020.

 

 

 

Profesora Verónica Undurraga integra el primer Consejo Asesor de Género del Ministerio de Ciencias

Veronica Undurraga 1

El objetivo inicial de esta instancia será asesorar a la subsecretaría de la cartera en la generación de políticas concretas para acortar la brecha de género en el campo de la investigación y generación de conocimiento.

Según datos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) solo un tercio de los doctorados ocupados en Chile son mujeres, brecha que se repite entre quienes se adjudican fondos de investigación FONDECYT, lo que es concordante con la exclusión histórica que han vivido las mujeres en el ámbito de la investigación académica.

Con esta preocupación en mente, la ANID ha fijado entre sus principales objetivos el promover la equidad de género, además de incentivar la investigación en todas las áreas del conocimiento. 

Este propósito dio un primer paso el pasado 22 de junio, a través de una resolución exenta que crea el Consejo Asesor de Equidad de Género del Ministerio de Ciencias, instancia a la que fue invitada a participar la profesora del Instituto de Historia UC, Verónica Undurraga.

“Hay un interés claro por parte del ministerio de Ciencias de generar una política que visibilice la brecha de género, y socialice lo que se pierde al no haber diversidad en los equipos de investigación. No es solo un tema de justicia, si no que también hay un tema de ineficiencia, de pérdida de creatividad y de innovación al no integrar más mujeres al campo de la investigación”, aclara la doctora en Historia, quien durante su trayectoria académica se ha especializado en temas de género y actualmente lidera la investigación "Las mujeres tienen la palabra. Historia de las mujeres en la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1888-1949", realizada con el patrocinio y apoyo de la Dirección de Equidad de Género UC.
 

Participación equitativa en la generación de conocimiento

Las funciones que cumplirá el recién creado consejo estarán orientadas a asesorar a la subsecretaría de Ciencias en la generación de políticas de género, para luego acompañar y colaborar en la implementación de éstas. El trabajo de las y los integrantes del consejo también incluye un seguimiento que evalúe la efectividad de las medidas adoptadas.

Actualmente Undurraga participa en el Consejo Asesor de la Dirección de Equidad de Género de la UC, instancia en la cual participan académicas, académicos, profesionales y representantes estudiantiles, y cuyo propósito es justamente reducir el impacto que tienen las brechas de género en las trayectorias académicas de la comunidad. 

“Hay un problema cultural importante de fondo, que tiene que ver con que a las mujeres a lo largo de la historia se nos ha asociado a lo emocional, a diferencia de los hombres, vinculados a lo racional. Las mujeres hemos llegado mucho más tarde al mundo intelectual y de la investigación”, explica la académica, lo que le ha tocado experimentar también a lo largo de su trayectoria como investigadora.

Esta es una de las motivaciones que la ha llevado a indagar en temas de género: “tengo un compromiso personal con estos temas, me siento parte de una larga cadena de mujeres que se han instalado en espacios donde no debían estar y todas lo hemos hecho a costa de mucho sacrificio”, señaló.

Por su parte, Silvana Zanlungo, quien encabeza la Dirección de Equidad de Género de la UC, valoró la creación del consejo por parte del Ministerio de Ciencias, “ya que permite que el diseño y la implementación de políticas en materia de investigación tengan una perspectiva transversal en equidad de género, donde tanto hombres como mujeres puedan aportar a la generación de conocimiento”.

 

Información periodística

Antonia Krebs Holmgren
Comunicaciones
Vicerrectoría Académica
Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Marcelo Lagos junto a equipo de investigadores publican en revista Scientific Report

marcelo_lagos.jpg

Nuestro profesor de Geografía UC, Marcelo Lagos, junto a un equipo internacional de investigadores publicaron en revista Scientific Report el artículo “Sand deposits reveal great earthquakes and tsunamis at Mexican Pacific Coast”.

Nuestro académico detalló que en la publicación “explicamos al mundo que México no es inmune a grandes tsunamis y que las evidencias de inundaciones pasadas están ocultas en la naturaleza de sus zonas costeras. Esta nueva información es relevante dado los altos niveles de exposición a tsunamis en las costas Pacíficas de México, donde mayoritariamente se invisibiliza este riesgo dado que no han ocurrido tsunamis importantes hace mucho tiempo”.

“El descubrimiento descrito en nuestro artículo junto a los recientes terremotos de 2017 (Mw 8.2) y  junio de 2020 (Mw 7.5) en las costas del Estado de Oaxaca, confirman la necesidad de priorizar de mejor forma la comprensión del riesgo de tsunami”, agregó el profesor.

Esta investigación se suma a los resultados de más de una década de colaboración entre el Instituto de Geografía de la UNAM y el Instituto de Geografía de la UC en su Laboratorio de Investigación de Tsunami. 

 Scientific Report es parte de las publicaciones de la prestigiosa revista Nature

Revisa el artículo completo ACÁ

lagos_e_investigadores.jpg

Decano Patricio Bernedo analiza la “clase media chilena”, su historia y cómo es en la actualidad

decano_1.jpg

Recientemente nuestro decano, profesor Patricio Bernedo, analizó la “clase media chilena”, su historia, características, su situación actual y futura.

En la entrevista concedida al canal ISB (Iglesia en San Bernardo), el profesor de Historia UC, aseguró que la clase media chilena “es un grupo muy heterogéneo, muy difícil de dimensionar y definir”, y se puede caracterizar en función del ingreso familiar, educacional, o en función del trabajo que desempeñan los integrantes del hogar.

También indicó las características históricas de la clase media y la diferencia con la clase media actual, señalando que “históricamente Chile tiene una conciencia que se empezó a desarrollar de clase media desde la década de 1920”.

Finalmente, el decano Patricio Bernedo mencionó las crisis que han afectado al mundo y nuestro país, desde las económicas hasta la sanitaria que nos afecta actualmente. Señaló, además, de qué forma afecta a la economía esta pandemia, aclarando que “dado que las causas de la crisis no son en su origen económica, desapareciendo la causa sanitaria que está detrás, deberíamos entrar en un rodaje relativamente rápido de recuperación”.

A continuación, puedes ver la entrevista completa:

Profesor Francisco Urdinez y el estudiante de postgrado Andrés Cruz, lideran publicación sobre “R” para datos políticos

twitter_EcVVyE1XsAAiXCb.jpg

El profesor del ICP, Francisco Urdinez, junto al estudiante de postgrado de nuestro Instituto, Andrés Cruz, editarán en formato físico y en inglés el manual "R for Political Data Science. A Practical Guide", proyecto en el que han estado trabajando durante los últimos años, y que estará disponible en noviembre bajo el sello editorial de Chapman & Hall/CRC The R Series. 

Este manual de lenguaje R actualmente está en español y formato online , y su objetivo es exactamente cómo se indica: ser un manual de referencia para usar el lenguaje R, que viene acompañado con ejemplos basados en casos de la región.

Pero, ¿Qué es R?. La utilización de este lenguaje para los economistas y cientistas políticos es regular, y comienza su aplicación desde los primeros años de carrera, aunque no es muy conocido en otras profesiones. R Core Team, lo define como un lenguaje de programación especialmente desarrollado para realizar análisis estadístico. Es una forma ordenada de pedir el computador que realice ciertas operaciones con el objetivo de extraer conclusiones a partir de datos duros. Este software se ejecuta en varias plataformas como Windows, MacOS y UNIX.

El académico reconoció que también tuvo que aprender a manejar este software, ya que durante su doctorado utilizó solo Stata: “Lo aprendí para enseñar econometría en Métodos Cuantitativos II, en el doctorado. Me pidieron que lo hiciera en R, entonces cuando realice toda esa adaptación, y en el proceso de estudiar, me di cuenta de que no había manuales escritos en español, mientras que los disponibles en inglés, eran muy pocos orientados a nuestra disciplina”.

Hace dos años Francisco Urdinez y Andrés Cruz comenzaron el proceso de elaboración: “Y así naturalmente empezamos a transforma las 12 clases del ramo, cada clase en un capítulo. La clase tiene una parte teórica y una práctica, por lo que cada capítulo está dividido en una discusión teórica para contextualizar y un caso aplicado en R”.

“Cuando empezamos a avanzar con Andrés quisimos hacer algo más ambicioso, pero los dos estábamos ocupados, entonces invitamos a los alumnos para que contribuyeran. Nosotros escribimos buena parte de los capítulos y ellos otros, también escribimos en co-autorías para dividir tareas. Logramos 15 capítulos y ahí arrancamos un proceso de pulir”, agregó el académico.

El libro tiene 17 capítulos y está organizado en tres secciones: “Introducción a R”, “Modelos” y “Aplicaciones”. En “Introducción a R”, podemos encontrar 4 capítulos: R básico, Gestión de datos, Visualización de datos y Carga de datos. En tanto la parte correspondiente a “Modelos”, consta de 6 capítulos: Modelos lineales, Selección de casos basada en regresiones, Datos de panel, Modelos logísticos, Modelos de supervivencia, e Inferencia causal. Por último, la tercera parte, “Aplicaciones”, se compone de 6 capítulos: Gestión avanzada de datos políticos, Minería web, Análisis de texto cuantitativo, Redes, Análisis de componentes principales y, Mapas y datos espaciales.

Varios académicos han tenido acceso previamente a este manual y destacan su utilidad especialmente para los estudiantes de la disciplina: "Este libro es un gran recurso para los métodos de aprendizaje de los estudiantes, así como para los investigadores que migran a R. Presenta una amplia gama de temas, incluidos los fundamentos de R, modelos estadísticos convencionales, análisis de texto, redes y mapas. Y ¡hay más! Los ejemplos basados en América Latina hacen que el libro sea sustancialmente interesante y agradable”, señaló Aníbal Pérez-Liñán, University of Notre Dame.

Por su parte, el profesor de nuestro Instituto y de la Escuela de Gobierno UC, Juan Pablo Luna, señaló que "como otros que carecían de la capacidad de trabajar en R, me estaba quedando atrás con respecto a mi capacidad de producir análisis empíricos de vanguardia para mi investigación. Este libro y su pedagogía aplicada y ejemplos redujeron significativamente los costos de ponerse al día. Lo recomiendo encarecidamente, tanto como un libro y como una guía para cualquier persona interesada en aprender R por su cuenta ".

 

TABLA DE CONTENIDOS


I Introduction to R

1. Basic R
Andrés Cruz

2. Data Management
Andrés Cruz

3. Data Visualization
Soledad Araya

4. Data Loading
Soledad Araya and Andrés Cruz


II Models

5. Linear Models
Inés Fynn and Lihuen Nocetto

6. Case Selection Based on Regressions
Inés Fynn and Lihuen Nocetto

7. Panel Data
Francisco Urdinez

8. Logistic Models
Francisco Urdinez

9. Survival Models
Francisco Urdinez

10. Causal Inference
Andrew Heiss


III Applications

11. Advanced Political Data Management
Andrés Cruz and Francisco Urdinez

12. Web Mining
Gonzalo Barría

13. Quantitaive Text Analysis
Sebastián Huneeus

14. Networks
Andrés Cruz

15. Principal Component Analysis
Caterina Labrín and Francisco Urdinez

16. Maps and Spatial Data
Andrea Escobar and Gabriel Ortiz

twitter_EbEtzrMWkAAFm97.png

Profesor Claudio Rolle escribe homenaje a maestro Fernando Rosas: “Un Gigante Poderoso"

 

rosas.JPG

En el último número de la Revista Universitaria, nuestro profesor de Historia UC, Claudio Rolle, escribió un homenaje al maestro Fernando Rosas, destacado músico y director de orquesta, creador de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, de la Orquesta de Cámara de Chile, de la Fundación Beethoven y la Radio Beethoven, y  premio Nacional de Música.

El reportaje se titula “Un Gigante Poderoso”, y aquí el profesor Rolle no solo relata la infancia, adolescencia y estudios del maestro Rosas, sino que también destaca su generosidad, pasión, talento y entrega, no solo a la música clásica, sino que también a su país y su gente.

“No fue como los personajes de los cuentos y las fábulas, sino que, desde temprano, fue generoso y se entregó con pasión a todas las tareas en las que comprometió su creatividad, su casi ilimitada energía y su tremendo corazón. A lo largo de su vida, transcurrida en un siglo de extremos y violencia, se esforzó, como muchos de su generación, por construir un mundo diferente y mejor. Rosas ha dejado un legado valioso que hace que viva entre nosotros, en la música y en las emisiones de la nueva Radio Beethoven UC (97.7 FM)”, así es la introducción al reportaje, para luego continuar con la descripción de su infancia y formación.

El texto prosigue señalando los muchos logros e iniciativas de los que fue protagonista el maestro Fernando Rosas: Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, de la Orquesta de Cámara de Chile, de la Fundación Beethoven y la Radio Beethoven, entre otras que aún siguen vigentes.

“Como un capitán de navío, Rosas llevó esta y las otras orquestas que dirigió por el camino de la alta exigencia y la búsqueda continua de la superación, con un estilo que subrayaba el carácter comunitario del trabajo creativo que los músicos y el director realizaban”, destaca el profesor Rolle.

“En 1976, ya alejado de la universidad, fundó junto a su amigo y colega Adolfo Flores Sayler la Agrupación Beethoven para promover la cultura y la difusión de la música clásica en tiempos de lo que se ha llamado el ‘apagón cultural’”, añade.

El reportaje concluye de esta forma: “Al morir, Fernando Rosas había entrado al siglo XXI y podía mirar con cierto optimismo lo que el nuevo siglo prometía. Había visto a lo largo de su vida un siglo de extremos y violencia, y frente a ese duro escenario se había esforzado, como muchos de su generación, por construir un mundo diferente y mejor. El Maestro Rosas, este gigante generoso, ha dejado un legado valioso que hace que viva entre nosotros, en la música y en las emisiones de la retoñada Radio Beethoven”.

Puedes leer el texto completo ACÁ

Revista Universitaria entrevista al profesor Joaquín Fermandois

JF

Con medio siglo dedicado a la historia de las relaciones internacionales, Joaquín Fermandois es uno de los analistas más respetados del país. Con los ojos puestos en China hace años, cuando solo era un país más en el tablero, observa en detalle su creciente protagonismo mundial, sin que logre todavía un liderazgo claro. En tanto, Estados Unidos se retira al interior de sus fronteras.

Lo dicen sus alumnos, no es fácil visitarlo en su casa; hay tantos libros en todos los rincones que no hay espacio para sentarse. Para esta entrevista, a distancia, su figura también aparece circundada de estantes cargados. La conversación transcurre desde su departamento junto a su mujer, donde pasa los días de cuarentena, acumulando los meses sin ver a sus hijos y nietos, salvo por la seudorrealidad de las videoconferencias.

En cuanto a su interés por las relaciones internaciona- les, explica que es una atracción que siente desde niño, por pura curiosidad: “De cuando tenía unos 9 años me llamó la atención lo que sucede en el mundo. Tal vez lo primero que vi fue un artículo que decía que Nikita Kruschev era ‘un viejo zorro’ igual que Stalin, pero más simpático. Luego empecé a fijarme en los presidentes y cancilleres de los países. En ese momento se le rezaba a la Virgen de Fátima por la conversión de Rusia, por lo que quería conocer ese país, y por ahí comencé a leer los diarios todos los días. También me acerqué a la historia a través de Lautaro, joven libertador de Arauco, libro de Fernando Alegría, que me dejó con ganas de ser mapuche. Como no era bueno en deportes, tenía tiempo para leer más”.

Viñamarino, una y otra vez vuelve a pasear en la Avenida Perú, y allá quiere ser enterrado: “El mito del mar no me abandona. Aunque de niño, como mis primos de Santiago se reían de lo pequeña que era mi ciudad, quería que creciera como Santiago”.

Formado allá, en la Universidad Católica de Valparaíso, y luego en la de Sevilla donde obtuvo su doctorado, su larga trayectoria le ha permitido enfrentar estudios complejos, como el que publicó en un libro que hoy es un referente: Mundo y fin de mundo. Chile en la política mundial, 1900-2004 (Ediciones UC, 2005).

De vocación clara y distinguida –miembro de la Academia Chilena de la Historia y del Instituto de Historia de la UC–, no se restringe en el tiempo que podemos hablar del gigante asiático. Como buen historiador, le gustan los ciclos largos.

Aunque aclara que no es un experto en China, por ser especialista en historia contemporánea, desde el año 1981 y para sus clases en la Universidad Católica, ha mantenido un seguimiento permanente en el devenir de ese país y de Japón.


Entrevista Por MIGUEL LABORDE



Descargar artículo COMPLETO AQUÍ


Fuente: Revista Universitaria, Nº 159, Julio 2020

 

 

Libro de profesora Valeria Palanza es elegido como uno de los textos académicos más sobresalientes del 2019

Eb2v-5NX0AAMS1Z.jpg

El libro de nuestra profesora Valeria Palanza, “Checking presidential power: executive decrees and the legislative process in new democracies”, de la editorial Cambridge University Press fue elegido por Choice Reviews como una de las publicaciones académicas más destacadas del 2019.

El libro trata un tema muy relevante en América Latina, donde 10 de los 18 países de la región, cuentan con la prerrogativa de los presidentes para legislar por decreto, en lugar de proponer políticas nuevas a través del Congreso, como se espera que ocurra.

“En su innovador libro, Palanza examina la formulación de políticas en los sistemas de separación de poderes al explicar los niveles de dependencia de los decretos ejecutivos que pueden conducir a sistemas presidenciales desequilibrados y, en última instancia, a una baja calidad democrática”, señala Choice Reviews.

Y agrega que la profesora “va más allá al describir los mecanismos que conducen a la voluntad de los políticos de imponer límites al ejecutivo mediante el ejercicio y el cumplimiento de sus propios derechos de toma de decisiones. Al hacerlo, ayudan a fortalecer las instituciones que encarnan y les otorgan un valor democrático adicional”.

Uno de los puntos que se propone explicar el libro es cómo y por qué algunos países, que cuentan con la misma prerrogativa, legislan por decreto más que otros y qué factores inciden para que algunos mandatarios se moderen y no descansen en este tipo de legislación, mientras que otros, se valen de ella continuamente. 

Una de las paradojas que se presentan es por qué vemos que igualmente salen leyes por el Congreso, si fuera tan fácil como parece que todo salga por decreto. Esto es algo que el libro también busca explicar”, agregó Palanza.

Los dos países analizados de manera más profunda son Argentina y Brasil. “Hay un capítulo sobre cada uno de estos dos países, donde se ahonda en sus variaciones internas y después ésta evidencia se analiza, en otro capítulo, comparando a todos los países entre sí. El capítulo comparativo analiza, sobre el total de legislación de decretos y leyes, qué proporción fueron decretos”, señaló la profesora.

Los libros destacados por Choice Reviews en el área de Política Comparada fueron “Cultural backlash: Trump, Brexit, and the rise of authoritarianism populism”, por Pippa Norris y Ronald Inglehart, “Political protest in contemporary Africa”, de Lisa Mueller, “Suez deconstructed: an interactive study in crisis, war, and peacemaking”, de Philip Zelikow y Ernest R. May y “The Justice and Development Party in Turkey: populism, personalism, organization”, escrito por Toygar Sinan Baykan.