Académicos de Chile y el mundo reflexionaron sobre los 100 años de las revoluciones rusas

2017 10 30 Rusia

A un siglo de la revolución rusa iniciada en octubre de 1917, académicos locales e internacionales se reunieron en el Instituto de Historia UC para compartir perspectivas sobre este relevante proceso histórico. Calibrar la experiencia soviética en la historia contemporánea, debatir sobre el concepto de “revolucionario” y analizar el impacto de la revolución en Latinoamérica fueron algunos de los temas de las ponencias.

El académico de University of Exelter, Tobias Ruppretch, fue el encargado de analizar este último tema, junto con la influencia del modelo económico propuesto por la Unión Soviética. El académico recalcó que en todo el mundo se desató una “fascinación no necesariamente comunista” tras la planificación exhibida por la URSS.

“La URSS no fue afectada por la gran depresión y tuvo un gran crecimiento económico”, explicó Ruppretch. Por esto, incluso modelos fascistas rescataron y se basaron en elementos de la economía rusa.

En cuanto al impacto global de la revolución, mencionó el unipartidismo, el anti imperialismo y el socialismo como economía controlada por el Estado nacional. 

Mientras, a nivel latinoamericano, el académico señaló que fue a partir de los años 30 y 40 que nacieron algunas medidas inspiradas en este proceso, tal como ocurrió con el plan sexenal de México y la industrialización por sustitución e incluso el justicialismo de Perón.

Los académicos del Instituto de Historia UC, Bárbara Silva y Alfredo Riquelme fueron los encargados de comentar la presentación del académico. Al respecto, Silva recordó que el unipartidismo también se vivió en otros lugares del mundo, con pulsiones nacionalistas y con eco en Latinoamérica. Además, planteó la pregunta respecto de por qué el proceso soviético fue más inspirador en países latinoamericanos versus la experiencia mexicana.Entre los factores que explican lo anterior, mencionó la distancia en términos de la idealización que puede ocurrir con territorios lejanos.

Silva recalcó cómo la lectura de la revolución rusa fue cambiando en Latinoamérica, mientras que Riquelme abordó algunos procesos de manera jerárquica. El historiador manifestó que había que tener en cuenta las conexiones que se establecieron entre la naciente Rusia soviética hasta los 80, además del anti imperialismo en el mundo y Latinoamérica. “La URSS se constituyó como un modelo en que se conectaba el socialismo con países del tercer mundo (…), hizo posible ser de izquierda y ser crítico con la forma de vida burguesa”.

A la vez, agregó Riquelme, “se instala como tópico la amenaza comunista y eso se norteamericaniza en los 40”. Por otro lado, con el paso del tiempo “el lado oscuro de la revolución rusa pesa al momento de representar un camino frente al capitalismo”. 

 

Guerra Fría en Latinoamérica

La académica Tanya Harmer, desde London School and Economics and Political Science, analizó la importancia de estudiar la Guerra fría en Latinoamérica y marcó como un antecedente “muy importante” el proceso iniciado en 1917. “Existe un vacío en la historiografía latinoamericana sobre la Guerra Fría”, postuló.

Añadió que estamos en un buen momento para replantear el tema, pues sólo a fines del siglo XX los historiadores se preguntaron por este proceso más allá de Washington y Moscú. “Si entendemos la Guerra fría como un enfrentamiento de idearios extremos diferentes, debemos verla como un proceso más largo. La lucha entre el capitalismo y socialismo duró más de 100 años y tuvo un apogeo entre 1945 y 1989, pero sus raíces vienen desde 1890”, manifestó.

Destacó que el concepto de Guerra fría no se escuchó hasta 1940 y que a nivel latinoamericano, el primer intento más serio por alcanzar una revolución fue en Brasil en 1935. Algunos de los factores relevantes al analizar este tema, señaló, son la división de la izquierda latinoamericana frente al stalinismo y el anticomunismo de las elites en el territorio e incluso en trabajadores. 

Uno de los encargados de comentar la presentación fue el académico de Historia UC, Joaquín Fermandois, quien aseguró que una de las orientaciones de los académicos sobre el tema ha sido descentrar, en términos de poder observar realidades y particularidades del mundo. Enfatizó a la vez en que antes de la revolución de 1917 ya existía comunismo y anticomunismo. “Lo veo en el texto Martín Rivas aunque plantea otros conceptos”, expresó.

Agregó que el fenómeno tipificado como “Guerra Fría” debería ser aislado para representar un periodo del sistema internacional que tuvo como protagonistas a clases rivales. A la vez, llamó a tener en cuenta que algunos factores se suelen asociar a determinadas partes en el conflicto, pero manifestó que “el progresismo también es conservador porque rechaza lo moderno”. 

El académico del Instituto de Ciencia Política UC, Carsten Schulz también comentó la presentación. Resaltó que “la Guerra Fría era más un conflicto ideológico que una contienda”. Schulz llamó a recontextualizar la importancia de la revolución rusa y se preguntó con qué evento terminó supuestamente la Guerra Fría, asegurando que en Alemania hoy incluso se habla de una nueva Guerra Fría.                    

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Violeta Bustos, Dirección de Comunicaciones